Escuchar ECDQEMSD Podcast en Spotify
Escuchar ECDQEMSD Podcast en Apple Podcast
ECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram
ECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD Podcast en SpotifyECDQEMSD en YouTubeECDQEMSD en TwitterECDQEMSD en FacebookECDQEMSD en Instagram

MASACRE DE RIO

Política Internacional - Por El Pirata

Noticias Internacionales

el día que la ciudad maravillosa se tiñó de rojo

El Pirata @PirataEcdqemsd | 03 de Noviembre de 2025 | ECDQEMSD Podcast

Escuchar este editorial en el podcast

Bienvenidos a las noticias del mundo y al día en que Rio se tiñó de rojo. Rojo sangre.

Lo de siempre... pero todo junto y ante los ojos del mundo.

El la favela, en el barrio, en la villa, en las chabolas, cuando se tiene un problema no vamos a la policía, no vamos al banco, no vamos al psicólogo, no vamos a los organismos del Estado.

Allí la Fe es de la iglesia evangélica que nunca pidió traje de domingo, allí el que te ayuda con los problemas es el peligroso, el "picante", el capo, el que manda en la zona.

Allí, como en Señor Matanza, el te conecta al cableado, el deja pasar a la ambulancia si quiere, el te da un dinero, la organización te sube o te baja el pulgar, el autoriza, penaliza, el decide quien se muere y quien vivirá. Da préstamos sin pedirte más garantía que el miedo. Te soluciona un problema vecinal con la mirada. Quiere paz para el negocio. Odia las visitas y se queda con todo, tu casa, tus hijos, tu calle de tierra, tu tinaco y tu antena parabólica.

Décadas de cambios.

Amanece en Rio de Janeiro. La Ciudad Maravillosa. Un lugar del mundo asociado con la alegría, el desenfado, el colorido, el carnaval, la sensualidad y los excesos.

Rio de Janeiro, donde si la fiesta es excesiva también lo es la muerte y la violencia.

Los niños nacen y crecen como en Ciudad de Dios, película de 2002 que nos mostraba hace más de veinte años que lo que pasaba en el morro no era todo tan pintoresco como que se ve de lejos.

Los niños nacen y crecen como en Tropa de Elite, película de 2007 que nos enseñaba que la policía es también carne de cañón en estos asuntos del Poder.

Hoy es el día, bajo la orden. En el Complexo do Alemao y Penha lo sabían. Porque todo tiene que ver con todo. Porque hay narcopolicías, porque hay polinarcos, por todo es parte de un sistema, porque todo se filtra, se avisa y anuncia.

Los dueños del negocio, que por supuesto no viven en la favela sino en los condominios más acomodados de la Rio de Janeiro dorada de palcos en el sambódromo y balcones con vista al mar, sabían que iban a perder algunos peones en la partida de hoy.

Los niños que nacieron "odiando todo lo que no pueden tener", como canta el poeta Hervert Vianna en Coche Viejo, ya cargaron sus fusiles.

El muro del BOPE (Batalhão de Operações Policiais Especiais) bajaba de los blindados como aquel Día en Normandía. En el morro había uniformes tácticos, chalecos antibalas, armas de guerra, drones dignos de Ucrania-Rusia, armamento y entrenamiento militar de alto poder.

A lo largo de todo el año pasado hubo 6000 muertos abatidos por la policía. 6000 que se fueron sumando de uno en uno, dos en dos, cinco en cinco. Nada llamativo más que para las páginas policiales. Pero hoy será diferente. Más de un centenar. Todo junto, haciendo visible lo invisible.

Amanece en Rio, amanece en la Sierra de la Misericordia. Y hoy, sin misericordia, Brasil se teñirá de sangre. Todo junto. Más de un centenar de muertos. Ráfagas de disparos interminables. Drones estallando como en una guerra en la que Brasil nunca participó.

Todavía no llegaba Halloween, todavía no llegaba Día de Muertos. Los cadáveres se colocaban en fila, apenas vestidos con orificios de bala, en una de las calles principales del barrio.

Familiares despedían, besaban sus rostros. Se enteraban de qué vecino había muerto en esa guerra de larga data, en la batalla del bosque, en los pasillos del propio barrio donde el propio diseño caótico lo había vuelto una fortaleza inexpugnable. En este último tiempo, intencionalmente inexpugnable.

Qué pasó? Qué cambio? Si ya sabemos todos que esto era así. Si ya conocemos lo que pasa en Rio, en Culiacán, en Cali, en Buenos Aires, en Asunción, en Tijuana, en Guayaquil, en San Salvador, Tegucigalpa y en Lima. Si ya sabemos lo que pasa en todo el mundo.

Desde un extremo al otro del narco-marketin: el que un fin de semana decide contactar al amigo del amigo que dijo que podía conseguir "cosas" hasta el juez de riqueza incomprobable.

Lo que pasó en Rio puso de manifiesto lo que nadie prefiere ver. Que el narco está en todos lados, que muy pronto hasta los que creen estar bien afuera se verán bien adentro. Que el narco es poder, porque el poder es dinero, y mientras siga siendo el negocio más rentable del planeta seguirá pagando campañas, seguirá colocando congresistas, seguirá siendo parte de las fuerzas armadas, de la justicia, de la realidad cotidiana.

Y aunque nos quieran vender que Nueva York, Medellin, Rosario, Sinaloa o Caracas ya lo superaron, es mentira. Está allí siempre, porque ya no son partes divisibles. Porque el narco está en la música comercial, financiándolo todo, enviando mensajes constantemente, explotando personas, traficando humanos, contratando universitarios, reclutando analfabetos, cubriendo todos los puestos laborales, otorgando prestamos, dando armas, repartiendo tierras, vendiendo edificios vacíos, desplazando pobladores, talando bosques, explotando la tierra, produciendo riqueza.

Lo de Rio fue solo ese arrebato que surge cada cierto tiempo. Ese arrebato de algún político que dice: "hay que demostrar que estamos combatiendo el narcotráfico".

Hoy le tocó al Vermelho, y Rio se tiñó de rojo. Otro día quizá le toque al Primer Comando Capitalino. Quizás al Jalisco, al del Golfo, al de Cali, al de Sinaloa.

Empieza a evidenciarse la lógica del sistema. Algún capo jubilado sentenciado en Estados Unidos. Algún extraditado para calmar la cosa. Batallas donde mueren los ratones, mulas, esclavos mandaderos que se creen exitosos narcotraficantes por vender basura en una esquina de un barrio sin esquinas.

Negros, pobres, blancos, pobres, presos, pobres, muertos pobres. Mensajes que van hacia arriba. Murales de rostros jóvenes con viseras de equipos del país de Donald Trump. Placas con policías de la misma generación con orden de matar o morir y un poco de coca para soportar el operativo.

Pobres que encontraron respeto en el miedo que infligen. Ese respeto que no les dieron sus padres, el Estado, la política, la escuela, la vida. Ricos que encuentran en cualquier sustancia el placer anhelado de sentirse alguien.

Así el narco te da un quehacer, una novia, un amigo, un compa, una admiración, dinero, unos tatuajes, una fama, una familia, una vida. Vida de las que es amo y señor. Vida que ya sabes se puede terminar el día que el BOPE decida subir al morro o tu decidas bajar a las playas de Ipanema a molestar turistas. Otro negocio de los mismos dueños.

La izquierda y su dejar hacer, la derecha y su represión perversa, nadie da con el punto. El narco no tiene ideología, al narco no le importa nada más que el negocio y el crecimiento de la industria del consumo. Se coloca el casco de la minería ilegal y se sube al camión con migrantes. Se viste de juez de garantías y llega a la jefatura de la policías. Te cruza el Daríen y te renta un local comercial donde antes era monte. Porque el narco es gobierno.

Es razonable que el mundo quede impactado por lo ocurrido en las favelas cariocas. Centenares de muertos, un numero similar de "muertes colaterales".

En cualquier otro contexto sería inaceptable pero hay lugares del mundo donde eso está en la lista de posibilidades cotidianas.

Y Trump los nombra narcoterroristas. Y bombardea narcolanchas. Y llena de acción el Caribe. Y Sheinbaum hace lo que puede o lo que le dejan. Y a Milei no le importa. Y Perú cambia siempre de presidente. Y Bolivia busca gasolina. Y Jamaica sigue sin luz por Melissa. Y Lula se quedó congelado al saber la noticia en su gira por oriente y el gobernado bolsonarista de Rio dijo al día siguiente (algo así como), "tudo bein tudo bom, a seguir trabajando para hacer a brasil grande otra vez".

Nada cambió ni cambiará de momento. Más de un centenar de gente menos en el Complexo Alemao que pronto será remplazada excepto para sus familiares. Esas madres que siempre dicen: -vaya con dio mijito cuídeseme mucho-. Esos hijos que las miran y piensan: -madre, mírame: soy inmortal-. Madres que sufrieron al parirlos y vuelven a parir (sufriendo) al verlos tendidos sobre la "rua" de la favela antes de que se los lleven al panteón con todos los gastos pagos por el cártel.

Y quién piense inocentemente que estas son cosas de países latinoamericanos que deben arreglar ellos matándose entre sí, se confunden.

Bélgica ya se plantea si no es un narco-estado en el corazón europeo, allí donde sesiona el europarlamento, donde esta el Poder del continente.

Las redes de narco y las mafias internacionales se mueven con soltura en el puerto de Amberes. Con jueces amenazados, tiroteos, muertos que nadie reclama, explosiones a plena luz de día, cantidades de cocaína incautada y el dominio pleno de los cárteles. Sí, Bélgica.

Y en cada puerto se reproduce la escena. Vigo, Ferrol, Valencia, Barcelona, Génova, Rótterdam, Hamburgo, Marsella.

Y en la semana en que Trump se reunió con Xi Jinping, se inundaba Vietnam, el huracán Melissa pasaba por Jamaica y Cuba, la justicia francesa seguía buscando a los ladrones del Louvre, subía el precio del transporte público en Ciudad de México, Sheinbaum dedicaba la ofrenda de Palacio Nacional de Día de Muertos a las mujeres indígenas: Rio de Janeiro se inundaba de sangre en un amanecer "vermelho" a la sombra del Cristo del Corcovado.

Damas y caballeros: bienvenidos al kaos total!!!!!

Bienvenidos Al Caos TotalEl PirataComentario EditorialECDQEMSD

MAS ARTÍCULOS

ACTUALIDAD

Tags del Artículo

actualidad - realidad - mundo - gobiernos -política - noticias - Escenas de guerra en Rio de Janeiro - El muro del BOPE - Como en Ciudad de Dios o Tropa de Elite - La política y el dinero  - Poder es dinero y narco es poder - Complexo Do Alemao y Penha - La matanza del bosque - la sorpresa de Lula - El gobernador bolsonarista de Rio - Trump los declara narcoterroristas - Encuentro con Xi Jinping - La ofrenda de Claudia Sheinbaum por Día de Muertos - Europa tiene el puerto de Amberes tomado - Ciudades portuarias y narco dependencia - Melissa goleó Jamaica y Cuba - Vietnam inundada y más noticias...

Artículos Relacionados

Editoriales del Pirata

En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Podcast
canaltrans ECDQEMSD Podcast

Copyright 1998 / 2025
ECDQEMSD & canalTrans
todos los derechos reservados